sábado, 28 de febrero de 2009
jueves, 4 de diciembre de 2008
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
POLÍTICAS EMPRESARIALES
PROCESO DE PRODUCCIÓN
TRANSPORTE
- Carrocerías
- Bateas
- Jaulas

- Oficinas
- Supermercados
- Negocios
PROCESO DE FABRICACIÓN
1. Emisión de la orden de producción.
2.Entregada al jefe de producción.
3. El jefe de producción diseña y calcula la cantidad de materia prima.
4. Corte.
5.Trazo.
6. Doblado.
7. Soldador de punto.
8. Armado o ensamble.
9. Pulido.
10. Lavado.
11. Pintura.
12. Secado.
13. Brillo.
14. Ensamblaje de vidrio.
15. Terminación.
16. Y por ultimo es destinado al almacén.
martes, 2 de diciembre de 2008
APLICACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Gracias al mundo tecnológico donde la competitividad es el pan de cada día, las empresas deben preocuparse por mejorar sus productos y tecnificar sus procesos; con respecto a esta situación Metálicas GONCAR c.a ha entrado a este proceso de cambio como el uso del mercado por internet gracias a su página web y a la exhibición de sus productos en la reconocida página de comercio electrónico de transporte y vehículos http://www.tucarro.com.ve/
SEGURIDAD INDUSTRIAL
1. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS
La Identificación de Procesos Peligrosos se debe realizar en el momento en que cambien las condiciones de trabajo, equipos, herramientas, maquinaria, etc.
1.1 Si se diseña, planifica o inicia una nueva actividad productiva.
1.2 Cuando se crean proyectos de construcción, funcionamiento, mantenimiento y reparación de los medios, procedimientos, puestos de trabajo y otros cambios en los procedimientos que modifiquen el lugar de trabajo.
1.3 Cambian las sustancias, equipos o maquinaria de trabajo.
1.4 Se implementen nuevas tecnologías.
1.5 Trabajadores o trabajadoras sufren daños a su salud.
1.6 Cuando sean requeridos por Delegados o Delegadas de Prevención, por el Comité de Seguridad y Salud Laboral o trabajadores y trabajadoras.
1.7 Se identifiquen nuevos peligros o se aprecie que las actividades preventivas son insuficientes o inadecuadas.
En la evaluación inicial de riesgos de las instalaciones de METÁLICAS GONCAR C.A. se determinó que existen procesos peligrosos, tales como:
Soldador y Ayudante de Soldador
- Proyección de fagmentos y partículas
- Riesgo de daño ocular
- Riesgo de inhalación de humos de soldadura
- Riesgo de quemaduras
- Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas, movimientos repetitivos Afecciones respiratorias
Troquelador, pulidor, Ayudantes
Riesgo de golpes, cortes y amputación de miembros
Cortes, golpes y choques con o contra maquinaria en movimiento
Riesgo de proyección de fagmentos y partículasAfecciones respiratorias
Lavador Químico y Auxiliar de MantenimientoRiesgo químico por manipulación de sustancias químicas peligrosas
Afecciones o daño ocular por salpicadura de sustancias químicas
Irritación, taquicardia, quemaduras y afecciones en la piel causadas por contacto con sustancias químicas
Afecciones respiratoriasAsfixia por inhalación de sustancias nocivas o tóxicas
Pintor, Pintor de Carpintería y Ayudante de Pintor
- Afecciones oculares por salpicadura de químicos
- Irritación y/o alergias en la piel causadas por el manejo de pinturas
- Afecciones respiratorias por inhalación de pintura
Carpintero y Ayudante de Carpintería
Riesgo de atropellos, golpes y choques con maquinaria en movimiento
Riesgo de atrapamiento por y entre objetos o maquinaria en movimiento
Afecciones oculares por proyección de fragmentos y partículas
Afecciones respiratorias por inhalación de polvo y aserrín
Cortes y amputación de miembros
Irritación en la piel por contacto con polvillo y aserrín
Cortador de Lámina, Doblador, al troquelar

- Cortes, golpes y choques con o contra maquinaria en movimiento
- Pérdida o amputación de dedos, mano o miembros superiores
Vidriero
Al operar el Taladro
Pulidor y al operar el esmeril
- Afecciones oculares por proyección de fragmentos y partículas
- Cortes, golpes y choques con o contra maquinaria en movimiento
- Pérdida o amputación de dedos, mano o miembros superiores
Al operar la grúa o señorita
- Atrapamiento por o entre objetos
- Cortes, atropellos, choques y golpes por objetos suspendidos
- Caída de objetos pesados
Al operar la prensa- Atrapamiento por o entre objetos
- Cortes y golpes
- Proyección de fragmentos y partículas
Personal Administrativo
- Posturas inadecuadas
- Afecciones oculares
- Riesgo de Atropellos, golpes y choques con maquinaria en movimiento
- Riesgo de atrapamiento por y entre objetos o maquinaria en movimiento
- Riesgo por exposición al ruido
Además en todas las áreas de trabajo de Producción- Riesgo eléctrico
- Sobreesfuerzos por la manipulación de cargas (materiales y piezas)
- Pérdida auditiva por exposición a ruido
- Posturas incorrectas que pueden ocasionar lesiones de columna
- Movimientos repetitivos
- Riesgo de caídas del mismo nivel
- Riesgo de caída de objetos
- Choques y golpes contra objetos inmóviles
- Golpes y cortes por objetos o herramientas
- Atrapamiento o aplastamiento por o entre objetos
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y VESTIMENTA
Debe utilizar ropa de trabajo en adecuadas condiciones de limpieza. En caso de haber recibido salpicaduras o haber resultado impregnadas de algún producto o sustancia, se recomienda lavar las prendas afectadas al margen de cualquier otra.
Hacer uso de los equipos de protección personal necesarios para el desarrollo de los distintos trabajos (protección respiratoria, guantes, lentes de protección ocular, delantal, etc.):
- Cubrir toda la piel para impedir la absorción de los productos químicos por contacto con ésta.
- Los guantes y la ropa de protección contra agentes químicos no están indicados para proteger contra agresiones mecánicas. En caso de perforación o desgarro, pierden su poder de protección.
- Los guantes no protegen universalmente frente a todos los productos químicos, por lo que habrá de tenerse en cuenta lo dispuesto en cada caso en la información aportada por el fabricante.
2.6 Vigilancia de la salud
En relación con la vigilancia de la salud
- Es altamente aconsejable participar en las campañas anuales de reconocimientos médicos, con el fin de detectar posibles disfunciones y especiales sensibilidades.
- Es aconsejable consultar al Médico en cuanto sean detectados los primeros síntomas de trastornos en la salud para favorecer un diagnóstico precoz y el posterior tratamiento correcto de posibles alteraciones.
3. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
El Equipo de Protección personal apropiado será previsto, y el uso es obligatorio en todo lugar de trabajo. La selección de equipo será de acuerdo con las regulaciones del gobierno y aprobado por la Empresa. La siguiente es información general que ayuda en la elección de equipos de protección personal, acordes a los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores y aquellos que deben exigirse a los contratistas o subcontratistas que realicen trabajos para METÁLICAS GONCAR C.A.
3.1 Concepto
Equipo de Protección Individual o Personal (EPI) es cualquier equipo destinado a ser llevado sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud.
También, es el conjunto formado por varios dispositivos o medios que el fabricante haya asociado de forma solidaria para proteger a una persona contra uno o varios riesgos que pueda correr simultáneamente.
3.2 Medidas Preventiva
- Los trabajadores están obligados a utilizar los Equipos de Protección Personal.
- Los trabajadores están obligados a cuidar y conservar en buen uso los equipos de protección individual.
- El equipo de protección individual deberá colocarse en el lugar indicado para ello después de su utilización.
- Deberá informarse de inmediato sobre cualquier defecto apreciado en el equipo de protección individual que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.
- Sólo pueden emplearse Equipos de Protección Personal certificados
3.3 Criterios para el empleo de los Equipos de Protección Personal
3.4 Utilización y mantenimiento
La utilización, mantenimiento, limpieza, y la reparación de los equipos de protección individual deberán efectuarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Salvo en casos particularmente excepcionales, los equipos de protección individual sólo podrán utilizarse para los usos previstos.
4.Elección e implantación de los EPI
4.1.¿Cómo se elige un EPI?Elección de los equipos de protección individual.
1-Para la elección de los equipos de protección individual, el empresario deberá llevar a cabo las siguientes actuaciones:
a)-Analizar y evaluar los riesgos existentes que no puedan evitarse o limitarse suficientemente por otros medios.
b)-Definir las características que deberán reunir los equipos de protección individual para garantizar su función, teniendo en cuenta la naturaleza y magnitud de los riesgos de los que deban proteger, así como los factores adicionales de riesgo que puedan constituir los propios equipos de protección individual o su utilización.
c)-Comparar las características de los equipos de protección individual existentes en el mercado con las definidas según lo señalado en el párrafo anterior.2-Al elegir un equipo de protección individual en función del resultado de las actuaciones desarrolladas según lo dispuesto en el apartado anterior, el empresario deberá verificar la conformidad del equipo elegido con las condiciones y requisitos establecidos en el artículo 5 del Real Decreto.3-La determinación de las características de los equipos de protección individual a que se refiere el presente artículo deberá revisarse en función de las modificaciones que se produzcan en cualquiera de las circunstancias y condiciones que motivaron su elección. A este respecto, deberán tenerse en cuenta las modificaciones significativas que la evolución de la técnica determine en los riesgos, en las medidas técnicas y organizativas, en los medios de protección colectiva para su control y en las prestaciones funcionales de los equipos de protección individual.Las actuaciones que deberá llevar a cabo el empresario para la elección de los EPI se pueden esquematizar de la siguiente manera:

3.5 Lista indicativa de Equipos de Protección Personal

- Cascos de protección contra choques e impactos.
- Gorras, sombreros, etc.
- Protectores auditivos tipo tapones.
- Cascos antirruido.
3.5.2 Protectores de los ojos y de la cara


- Gafas de montura de seguridad con protección lateral.
- Pantallas faciales.
- Pantallas para soldadura, de mano o de cabeza.
- Protección de las vías respiratorias.
- Equipos filtrantes de partículas nocivas o tóxicas.
3.5.3 Equipos filtrantes frente a gases y vapores

- Equipos filtrantes mixtos.
- Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura.
- Equipos respiratorios con máscara amovible para soldadura.
3.5.4 Filtros mecánicos:
Polvo y/o partículas de materiales sólidos.
3.5.5 Protectores de manos y brazos

- Guantes contra las agresiones mecánicas.
- Guantes contra las agresiones químicas.
- Guantes contra las agresiones de origen eléctrico.
- Guantes contra las agresiones de origen térmico.
- Manoplas.
3.5.6 Protectores de pies y piernas

- Calzado de seguridad.
- Calzado de protección frente a la electricidad.
- Polainas.
- Suelas antitérmicas, antiperforación o antitranspiración.
- Rodilleras.
3.5.7 Protectores de la piel
- Chalecos y chaquetas de protección contra las agresiones mecánicas.
- Cremas de protección y pomadas.
- Mandiles de protección contra las perforaciones, o proyecciones de metales en fusión.
- Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones por sustancias químicas.
1.3.8 Protección total del cuerpo

- Equipos de protección contra las caídas de altura.
- Dispositivos anticaídas deslizantes.
- Arneses.
- Cinturones de sujeción.
- Dispositivos anticaídas con amortiguador.
- Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas.
- Ropa de protección contra fuentes de calor intenso.
- Ropa de protección contra bajas temperaturas.
- Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.
- Ropa de señalización, retro-reflectantes o fluorescentes.
- Ropa antipolvo.
- Ropa de señalización, retro-reflectantes o fluorescentes.
Esquema indicativo para el inventario de los riesgos con el fin de utilizar equipos de protección individual.